Privacy policy

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

 

SIRUMA COFFEE S.A.S.

 

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Contenido

  1. OBJETO Y ALCANCE. 3
  2. LA ENTIDAD. 3
  3. RESPONSABLE. 3
  4. TRATAMIENTO DE LOS DATOS Y SU FINALIDAD. 4
  5. DERECHOS QUE LE ASISTEN AL TITULAR. 7
  6. DEBERES DEL RESPONSABLE Y EL ENCARGADO DEL MANEJO DE LOS DATOS PERSONALES. 8
  7. PROCEDIMIENTOS. 9
  8. LA AUTORIZACIÓN. 11
  9. AVISO DE PRIVACIDAD. 12
  10. MODIFICACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. 13
  11. VIGENCIA.. 13

 

1.                  OBJETO Y ALCANCE.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 13 del Decreto 1377 de 2013, incorporado en el artículo 2.2.2.25.3.1. del Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015, es obligación de los Responsables y Encargados del Tratamiento de datos personales adoptar una Política de Tratamiento de Datos Personales para garantizar los derechos de los Titulares de los datos personales y el debido Tratamiento de los mismos.

 

Así, en aplicación de las disposiciones contenidas la Ley 1581 de 2012 y todos sus Decretos reglamentarios, y haciendo especial observancia del artículo 15 de la Constitución Política de Colombia que establece que cualquier persona tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar los datos personales que existan sobre ella, en banco de datos o archivos de entidades públicas o privadas, SIRUMA COFFEE S.A.S. (en adelante SIRUMA o la Empresa) ha adoptado la presente Política de Tratamiento de Datos Personales con el objetivo de garantizar el debido Tratamiento de los datos personales que están contenidos o serán incluidos en las bases de datos o archivos de la Empresa.

 

Por lo tanto, esta Política se aplicará al Tratamiento de los datos de carácter personal que recoja, maneje y almacene SIRUMA de empleados, proveedores y clientes, así como de los menores de edad, quienes, para el efecto, actuarán por conducto de su representante legal o de las personas legalmente autorizadas para actuar en nombre de ellas. La presente política

será acatada y cumplida de manera integral por la Empresa por conducto del área o persona encargada del Tratamiento, y será aplicable a los terceros a quienes se les trasmita o transfiera información personal de los Titulares.

2.                  LA ENTIDAD.

SIRUMA, sociedad comercial legalmente constituida con Matricula Mercantil No. 0000186413 de la Cámara de Comercio de Manizales e identificada con NIT 901.089.630-1, se permite informar que ha venido incorporando en sus diferentes bases, datos personales que se han obtenido a través de sus diferentes canales de atención y/o en razón de las relaciones de tipo contractual desarrolladas dentro del giro ordinario de su actividad económica.  

 

Es así como SIRUMA por medio de estos lineamientos busca establecer prácticas uniformes para la recolección, uso, almacenamiento, actualización, circulación, transferencia, transmisión y supresión, actividades que en adelante se denominarán Tratamiento de la información de empleados, proveedores, menores de edad y/o clientes.

3.                  RESPONSABLE.

De acuerdo con el Artículo 13 del Decreto 1377 de 2013 que trata los temas referentes a la Política de Tratamiento de la Información con que cada Responsable o Encargado en el Tratamiento de datos personales debe contar, SIRUMA establece que es el Responsable del Tratamiento de las bases de datos y archivos que reposan o reposarán en la Empresa, la cual tiene como datos de contacto, los siguientes:

RAZÓN SOCIAL

SIRUMA COFFEE S.A.S.

DOMICILIO

MANIZALES, CALDAS, COLOMBIA

DIRECCIÓN

KM 4 VIA PANAMERICANA PARQUECENTRO BODEGA 9B

CORREO ELECTRÓNICO

vduque@sirumacoffee.com 

4.                  TRATAMIENTO DE LOS DATOS Y SU FINALIDAD.

Los datos personales recopilados por SIRUMA como Responsable, serán recolectados, almacenados, utilizados, circulados o suprimidos de conformidad con los siguientes lineamientos:

  1. TRATAMIENTO DE DATOS SENSIBLES.

Se entiende por datos sensibles aquellos que afecten la intimidad del Titular o cuyo uso indebido pueda generar su discriminación, tales como aquellos que revelen su origen racial o étnico, su orientación política, sus convicciones religiosas o filosóficas, su pertenencia a sindicatos,  organizaciones sociales, de derechos humanos o que promuevan intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como sus datos relativos a la salud, a su vida sexual y los datos biométricos, entre otros, la captura de imagen fija o en movimiento, audios, huellas digitales, fotografías, iris, reconocimiento de voz, facial o de palma de mano, etc.

Se podrá hacer uso de estos datos siempre y cuando:

  1. El Titular haya dado autorización explícita a dicho Tratamiento, salvo en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización.
  2. El Tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del Titular y este se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos los representantes legales deberán otorgar dicha autorización.
  3. El Tratamiento sea efectuado en el curso de las actividades legítimas y con las debidas garantías por parte de una fundación, ONG, asociación o cualquier otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a las personas que mantengan contactos regulares por razón de su finalidad. En estos eventos, los datos no se podrán suministrar a terceros sin la autorización del Titular.
  4. El Tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.
  5. El Tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica. En este evento deberán adoptarse las medidas conducentes a la supresión de identidad de los Titulares.

Los Titulares de la información, con el fin de poder consultarlo de manera posterior, otorgarán autorizaciones expresas cuando los datos recolectados y que son objeto de Tratamiento, consista en información considerada como sensible. En todo caso SIRUMA informará a los Titulares a través de la autorización, el tipo de dato sensible que será recolectado y cuál será la finalidad de su Tratamiento.

 

En las bases de datos de SIRUMA, obra información de los Titulares que, conforme a este apartado, se consideran como datos sensibles. Entre la información almacenada se encuentran fotografías y videograbaciones que tendrán por finalidad:

 

  1. Uso de imágenes fijas y/o en movimiento obtenidos a través de sistemas de videograbación y/o fotográficos para utilizarlos con objetivos publicitarios y afines.

 

  1. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE MENORES DE EDAD.

El Tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes se encuentra prohibido, excepto cuando se trate de datos que sean de carácter público y/o cuando el Tratamiento cumpla con los siguientes parámetros y requisitos:

 

  1. Que responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
  2. Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales.
  3. Para el caso de los datos de salud se considerarán parte de su historia clínica y tendrán la reserva establecida en la ley 23 de 1981 y demás normas que regulen la materia.

 

Cumplidos los anteriores requisitos, el representante legal del niño, niña o adolescente otorgará la autorización previo ejercicio del menor de su derecho a ser escuchado, opinión que será valorada teniendo en cuenta la madurez, autonomía, capacidad para entender el asunto y comprensión de las consecuencias que conlleva el Tratamiento.

 

Los datos personales recolectados a menores de edad, previa autorización otorgada por las personas facultadas para representarlos, tendrán por finalidad:

  1. Ejercer control y conservar actualizados los datos de identificación del menor a efectos de satisfacer a plenitud el propósito de las demás finalidades
  2. Almacenar la información del menor, ya sean en archivos físicos y/o archivos digitales, siempre que la misma sea indispensable para tender otras finalidades.
  3. Para utilizar la información del menor en asuntos relacionados con afiliación a Cajas de Compensación Familiar y demás beneficios derivados del vínculo contractual entre sus representantes y/o tutores y la Empresa.

 

  1. TRATÁNDOSE DE EMPLEADOS.

Los datos personales recolectados a los empleados de SIRUMA, tendrán por finalidad:

  1. La construcción y actualización de historia laboral del trabajador, a efectos de contar con datos actualizados del mismo.
  2. Para el suministro de información al trabajador sobre cambio de horario, condiciones, eventos y convocatorias, con el propósito de ponerlo al tanto de manera oportuna sobre la materia.
  3. Envío de notificaciones a empleados para la atención de requerimientos por parte de las autoridades judiciales y administrativas, cuando sea del caso que el trabajador se encuentre involucrado en los trámites y procesos que se adelantes ante dichas autoridades y/o cuando sea necesaria su comparecencia ante las entidades de rigor.
  4. Con el objetivo de ejecutar un adecuado cumplimiento de la gestión del Departamento de Recursos Humanos en todos los asuntos relacionados con el ejercicio a cargo en asuntos laborales.
  5. Para un adecuado cumplimiento de las obligaciones contractuales contraídas con el trabajador.
  6. Con el fin de alimentar las bases de datos de directorio con información de contacto de los trabajadores.
  7. Con el propósito de ejercer control y conservar actualizados los datos de identificación de los trabajadores con el fin de satisfacer a plenitud el propósito de las demás finalidades
  8. Almacenar la información del trabajador, ya sean en archivos físicos y/o archivos digitales, siempre que la misma sea indispensable para atender otras finalidades durante el cumplimiento del contrato laboral y/o una vez culminado este.
  9. Con el objetivo de elaborar todo tipo de certificaciones cuando el trabajador así lo requiera.

 

  1. TRATÁNDOSE DE CLIENTES.

Los datos personales recolectados a los clientes de SIRUMA, tendrán por finalidad:

  1. Utilizar la información personal del cliente con el propósito de ejecutar todos los trámites a que haya lugar a efectos de realizar pagos y adelantar acciones de cobro y recuperación de cartera. Esta finalidad incluye el envío de información y documentos.
  2. Comunicarse con el cliente a través de los distintos medios y canales, (correspondencia física, correos electrónicos, mensajes de datos, redes sociales, vía telefónica, etc.), con el objetivo de ofrecerle todos los productos y servicios prestados por SIRUMA.
  3. Para un adecuado cumplimiento de las obligaciones contractuales contraídas con el cliente, en relación con los servicios brindados o productos ofrecidos y/o vendidos al cliente.
  4. Para asuntos relacionados con evaluación de la calidad de los servicios brindados o productos ofrecidos y/o vendidos al cliente por parte de SIRUMA.
  5. Con el fin de alimentar las bases de datos de directorio con información de contacto de los clientes de la Empresa.
  6. Con el propósito de ejercer control y conservar actualizados los datos de identificación del cliente a efectos de satisfacer a plenitud el propósito de las demás finalidades
  7. Almacenar la información del cliente, ya sean en archivos físicos y/o archivos digitales, siempre que la misma sea indispensable para tender otras finalidades.

 

  1. TRATÁNDOSE DE PROVEEDORES.

Los datos personales recolectados a los proveedores de SIRUMA, tendrán por finalidad:

  1. Para adelantar los trámites y diligencias a que haya lugar, con la finalidad de ejecutar de forma adecuada lo referente a la contratación de servicios ofrecidos por los proveedores
  2. Para un adecuado cumplimiento de las obligaciones contractuales contraídas con el proveedor, en relación con los servicios brindados o productos ofrecidos y/o vendidos por el Titular.
  3. Para el envío de comunicaciones y permanecer en contacto con el proveedor a través de los distintos medios y canales (correspondencia física, correos electrónicos, mensajes de datos, redes sociales, vía telefónica, etc.), a efectos de adelantar todos los procesos y trámites derivados de la contratación de servicios ofrecidos por el Titular.
  4. Para el envío de notificaciones al proveedor, así como la atención de requerimientos por parte de las autoridades judiciales y administrativas, cuando sea del caso que el proveedor se encuentre involucrado en los trámites y procesos que se adelantes ante dichas autoridades y/o cuando sea necesaria su comparecencia ante las instituciones de rigor.
  5. Con el fin de adelantar gestiones y manejo de información personal del proveedor para el cumplimiento de obligaciones fiscales, cuando sobre ellos recaiga dicha carga
  6. Con el fin de alimentar las bases de datos de directorio con información de contacto de los proveedores.
  7. Con el propósito de ejercer control y conservar actualizados los datos de identificación del proveedor a efectos de satisfacer a plenitud el propósito de las demás finalidades
  8. Almacenar la información del proveedor, ya sean en archivos físicos y/o archivos digitales, siempre que la misma sea indispensable para tender otras finalidades.

5.                  DERECHOS QUE LE ASISTEN AL TITULAR.

SIRUMA informa y garantiza a sus empleados, proveedores y clientes, así como a los menores de edad de los cuales se tenga información de carácter personal, los siguientes derechos:

  1. Conocer, actualizar y rectificar la información de sus datos personales frente a los Responsables y/o Encargados de su Tratamiento, derecho que se podrá ejercer frente a datos inexactos, parciales, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, entre otros, o aquellos cuya utilización desconozca las finalidades con las que fueron recolectados.
  2. El Titular podrá en cualquier momento solicitar prueba de la autorización otorgada por él al Responsable del Tratamiento de los datos personales.
  3. Podrá también el Titular ser informado previa solicitud ante el Responsable, sobre el manejo que este le ha dado a sus datos personales.
  4. El Titular podrá presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), quejas por infracciones a lo dispuesto por la Ley 1581 de 2012 y al Decreto 1377 de 2013 y demás normas que las modifiquen, complementen o adicionen.
  5. El Titular también podrá revocar la autorización y/o solicitar la supresión de sus datos personales cuando considere que no se respetaron los principios, derechos y garantías Constitucionales y legales, la cual procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado ha incurrido en conductas contrarias a la Constitución y a la ley, siempre que entre el Titular de la información y SIRUMA no exista un vínculo contractual o cuando no exista un deber legal que obligue que la información se conserve en la base de datos.
  6. El Titular podrá acceder de forma gratuita a sus datos personales sujetos al Tratamiento por el Responsable.

6.                  DEBERES DEL RESPONSABLE Y EL ENCARGADO DEL MANEJO DE LOS DATOS PERSONALES.

El Responsable y Encargado del Tratamiento de los datos personales garantiza a los Titulares de la información, el cumplimiento de los siguientes deberes Constitucionales y legales:

  1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  2. Solicitar y conservar copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
  3. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad del Tratamiento de sus datos personales.
  4. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida o consulta de forma fraudulenta.
  5. Garantizar que la información que sea otorgada sea veraz, completa, actualizada, comprobable y comprensible.
  6. Rectificar la información cuando sea incorrecta.
  7. Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de los datos personales del Titular.
  8. Tramitar las consultas y los reclamos formulados en los términos de la ley.
  9. Informar a solicitud del Titular el manejo que se le da a sus datos personales.
  10. Cumplir las instrucciones y requerimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
  11. Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos de la Ley 1581 de 2012 y del Decreto 1377 de 2013.
  12. Actualizar la información reportada por los Responsables del Tratamiento dentro de los cinco (5) días hábiles contados a partir de su recibo.
  13. Registrar en la base de datos la leyenda “reclamo en trámite” en la forma en que se regula en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013.
  14. Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
  15. Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella.
  16. Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
  17. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
  18. Las demás que ordenan los Artículos 17 y 18 de la Ley 1581 de 2012.

7.                  PROCEDIMIENTOS.

A.   ¿QUIÉNES PODRÁN HACER CONSULTAS, SOLICITUDES Y RECLAMOS?:

Los Titulares de datos, sus causahabientes, sus representantes o terceros autorizados por él, podrán consultar y/o solicitar el suministro de información de los datos recolectados, realizar solicitudes de supresión de información, rectificar la misma y/o revocar la autorización para el Tratamiento de la información personal del Titular que reposen en las bases de datos de SIRUMA, presentar reclamos sobre el Tratamiento, y en general, para ejercer los derechos que por ley le corresponden al Titular de la información. Los derechos de los niños, niñas y adolescentes se ejercerán a través de las personas que estén facultados para representarlos.

El artículo 9 del Decreto 1377 de 2013 señala en su inciso segundo que “La solicitud de la supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.”, el cual es aplicable a los empleados, proveedores y clientes de SIRUMA.

  1. CANALES PARA HACER CONSULTAS, SOLICITUDES Y RECLAMOS:

En aras de facilitar el acceso a la información a sus empleados, proveedores y clientes, así como a los menores de edad quienes actuarán por conducto de sus representantes legales, SIRUMA ha establecido los siguientes canales para que los Titulares, sus causahabientes, sus representantes o los terceros autorizados, presentes sus solicitudes y/o eleven sus consultas y/o reclamos, así como para que hagan valer los derechos que le asisten a los Titulares de la información:

RAZÓN SOCIAL

SIRUMA COFFEE S.A.S.

FUNCIONARIO ENCARGADO DE ATENCIÓN

GERENTE

DOMICILIO

MANIZALES, CALDAS, COLOMBIA

DIRECCIÓN

KM 4 VIA PANAMERICANA PARQUECENTRO BODEGA 9B

CORREO ELECTRÓNICO

vduque@sirumacoffee.com 

  1. FORMAS DE PRESENTACIÓN DE CONSULTAS, SOLICITUDES Y RECLAMOS:

Dado que toda consulta, solicitud y/o reclamo presentado por el Titular, sus causahabientes, sus representantes o los terceros autorizados, debe contar con la evidencia de su trámite, SIRUMA establece de manera preferente la forma escrita física como vía para su presentación, aclarando que no obstante lo anterior, las consultas, solicitudes y/o reclamos que se realicen vía correo electrónico, conservan plena validez y se atenderán igual a si hubieran sido presentadas de forma física. Toda consulta, solicitud, y/o reclamo que se haga deberá contener como mínimo la siguiente información, en aras de salvaguardar los derechos de los titulares y con el propósito de facilitar la atención de lo requerido:

  1. Nombre y apellidos del Titular.
  2. Tipo de documento y número de identificación del Titular.
  3. Datos de localización del Titular.
  4. Descripción de los hechos que dan lugar a la solicitud, consulta o reclamo.
  5. Documentos que considere soportan su solicitud, consulta o reclamo.
  6. Medio por el cual desea recibir respuesta.
  7. Nombre del peticionario, el cual, si es deferente al Titular, deberá adjuntar los documentos que le permitan actuar en su nombre.
  8. Firma del peticionario.
  9. TÉRMINO PARA EL TRÁMITE DE UNA CONSULTA, SOLICITUD O RECLAMO.
  10. SOLICITUDES Y CONSULTAS

Las solicitudes y consultas serán atendidas en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir del día de recibo de las mismas. Cuando no fuere posible atender la solicitud o consulta dentro de dicho término, se informará al Titular o interesado los motivos de la demora y se señalará fecha en la que se atenderá, término que en todo caso no podrá ser superior a los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

  1. RECLAMOS

Los reclamos serán atendidos en un término máximo de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente al recibo de los mismos. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al Titular o interesado los motivos de la demora y se señalará fecha en la que se atenderá, término que en todo caso no podrá ser superior a los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al Titular o interesado dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción del mismo para que subsane las falencias identificadas.

Si transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento para que lo corrija, el Titular o interesado no ha presentado la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.

Una vez SIRUMA haya recibido el reclamo completo, se marcará dentro de los dos (2) días hábiles siguientes el caso en la base de datos con la leyenda “RECLAMO EN TRÁMITE” u otra similar, indicando el motivo del mismo, y así se mantendrá hasta definir la respuesta.

Cuando se trate de reclamos hechos con el propósito de eliminar datos personales, si vencido el término establecido en este acápite SIRUMA no hubiere eliminado la información, el Titular podrá solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la revocatoria de la autorización y/o supresión de sus datos.

  1. REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD E INCONFORMIDAD CON LA RESPUESTA A LOS RECLAMOS, SOLICITUDES O CONSULTAS.

De acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 16 de la Ley 1581 de 2012, el Titular o interesado solo podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una vez haya agotado el requisito de procedibilidad consistente en el trámite de consulta o reclamo directo ante SIRUMA.

  1. COSTOS DEL TRÁMITE.

El Titular o interesado podrá consultar de forma gratuita sus datos personales al menos una vez cada mes calendario, o cada vez que se den modificaciones sustanciales de la Política de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.

Cuando el Titular o interesado quiera consultar sus datos personales con una periodicidad mayor a una vez cada mes calendario, SIRUMA podrá cobrar al Titular o interesado los gastos de envío, reproducción y certificación de documentos. 

Los costos de reproducción no podrán ser mayores a los costos de recuperación del material correspondiente. Para tal efecto, el Responsable deberá demostrar a la Superintendencia de Industria y Comercio, cuando esta así lo requiera, el soporte de dichos gastos.

8.                  LA AUTORIZACIÓN.

La recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de los datos personales por parte de SIRUMA, requiere del consentimiento libre, previo, expreso e informado del Titular de los mismos. SIRUMA, en su condición de Responsable del Tratamiento de los datos personales, ha dispuesto los mecanismos necesarios para obtener la autorización de los Titulares garantizando en todo caso que sea posible verificar el otorgamiento de dicha autorización.

La autorización puede constar en un documento físico, electrónico, o en cualquier otro formato que permita asegurar su posterior consulta y del que se pueda concluir de manera inequívoca la aceptación por parte del Titular de la información del Tratamiento de sus datos personales por parte de SIRUMA.

La solicitud de la autorización será emitida por parte de SIRUMA y será puesta a disposición del Titular, previo al Tratamiento de sus datos personales, con el fin de que conozca y tome decisiones informadas respecto a:

  1. Que cierta información suya sea recogida y utilizada para fines determinados;
  2. Frente a la opción de conocer cualquier cambio en los mismos;
  3. De controlar el uso de sus datos personales.

De conformidad artículo 12 de la Ley 1581 de 2012 la solicitud de autorización contendrá:

  1. El Tratamiento al cual serán sometidos sus datos personales y la finalidad del mismo.
  2. El carácter facultativo de la respuesta a las preguntas que le sean hechas, cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños y adolescentes.
  3. Los derechos que le asisten como Titular.
  4. La identificación, dirección física y electrónica de SIRUMA.

SIRUMA adoptará las medidas necesarias para mantener registros o mecanismos técnicos o tecnológicos idóneos sobre cuándo y cómo obtuvo autorización por parte de los Titulares de datos personales para el Tratamiento de los mismos a fin de que plena prueba del otorgamiento de ella.

  1. CASOS EN QUE NO SE REQUIERE AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS

 

  1. Cuando se trata de datos personales públicos.
  2. Cuando los datos personales son requeridos por una entidad pública en ejercicio de sus funciones.
  3. Cuando se está frente a casos de urgencia médica o sanitaria.
  4. Cuando son tratados por autorización de la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
  5. Cuando el dato se relaciona con información contenida en el registro civil.

 

  1. PERSONAS A LAS QUE SE LES PUEDE SUMINISTRAR INFORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE DATOS

 

La información que reúna las condiciones establecidas en la presente Política podrá suministrarse a las siguientes personas:

 

  1. A los Titulares, sus causahabientes o sus representantes legales.
  2. A las entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales por orden judicial.
  3. A los terceros autorizados por el Titular o por la ley.

9.                   AVISO DE PRIVACIDAD.

Es el documento físico, electrónico o en cualquier otro formato, que es puesto a disposición del Titular para el Tratamiento de sus datos personales. A través de este documento, se informa al Titular de la información sobre la existencia de la Política de Tratamiento de la información que le serán aplicables, la forma de acceder a la misma y las características del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales.

El aviso de privacidad contiene:

 

  1. Los datos de contacto SIRUMA.
  2. El Tratamiento al cual serán sometidos los datos y la finalidad de los mismos.
  3. Los derechos que le asisten al Titular.
  4. Los mecanismos dispuestos por SIRUMA, para que el Titular conozca la Política de Tratamiento de la información y los cambios sustanciales que se produzcan en esta o en el Aviso de Privacidad correspondiente. En todos los casos, se deberá informar al Titular cómo acceder o consultar la Política de Tratamiento de la Información.

 

El aviso de privacidad y la solicitud de autorización podrán concurrir en un mismo acto.

10.              MODIFICACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.

Cualquier cambio sustancial en la Políticas de Tratamiento, se comunicará de forma oportuna a los Titulares de los datos a través de los medios habituales de contacto brindados por el Titular y/o a través de la página web.

Las comunicaciones se enviarán como mínimo con diez (10) días hábiles de antelación a la fecha efectiva de implementación de la nueva Política y/o actualización sustancial de la misma.

11.               VIGENCIA

SIRUMA informa que la presente Política de Tratamientos de Datos Personales inicia a partir del (01/10/2017).

Una vez cumplidas las finalidades del Tratamiento – y sin perjuicio de normas legales que dispongan lo contrario –, se procederá a la supresión de los datos personales en posesión de SIRUMA. No obstante lo anterior, los datos personales deberán ser conservados cuando así se requiera para el cumplimiento de una obligación legal o contractual.